Samsung Gear VR: El casco virtual de Samsung y Oculus
![]() |
El Samsung Gear VR tiene toda la apariencia de un casco virtual, pero su componente principal es nada menos que el flamante Samsung Galaxy Note 4. |
Desde hace un tiempo, los fabricantes exploran la posibilidad de convertir a los smartphones en dispositivos de realidad virtual.
Después de todo, los smartphones actuales no dejan de ser ordenadores
de bolsillo, con capacidades gráficas cada vez altas, y un rendimiento
general considerable. A esto se suma el avance de las phablets, instaladas como un término medio
entre el smartphone y la tablet. Para muchos usuarios, usar a una
phablet como teléfono representa un retroceso debido a su tamaño, pero
si alguien desarrolla un método efectivo que transforme al formato
phablet en una plataforma de realidad virtual,
la perspectiva cambiaría por completo. En mayo pasado, Samsung y Oculus
formaron una alianza. Samsung tiene la tecnología OLED y la
miniaturización, mientras que Oculus ha hecho avances extraordinarios
por el lado del software. El primer resultado de ese combo se dio a
conocer ayer, y su nombre, es Samsung Gear VR.
Por supuesto, ningún hardware de realidad virtual puede enfrentar el mundo sin un software decente que lo acompañe. Las demos del Rift han sido numerosas, pero Gear VR
seguramente va a ser un producto comercial, y cualquier experiencia que
ofrezca deberá estar pulida a la perfección. Uno de los ejemplos que
más ha llamado la atención es Temple Run VR. El clásico
creado por Imangi Studios tendrá muy pronto una vuelta de tuerca
virtual, y la idea de girar nuestras cabezas para ver a los simios
demoníacos que nos persiguen parece aterradora y entretenida a la vez.
El Samsung Gear VR estará disponible para “desarrolladores y entusiastas”
cuando comience el otoño, mientras que el SDK móvil de Oculus hará su
presentación en sociedad antes de que termine el mes de octubre.